¿Puede un convenio colectivo entrar en ultraactividad el mismo día que ha sido firmado?
En esta entrada, a partir del análisis de la normativa y de la reciente doctrina jurisprudencial se trata de dar respuesta a esta pregunta.
¿Puede un convenio colectivo entrar en ultraactividad el mismo día que ha sido firmado?
En esta entrada, a partir del análisis de la normativa y de la reciente doctrina jurisprudencial se trata de dar respuesta a esta pregunta.
Análisis de la STS 12 de mayo 2015 (Rec. 153/2014) y de la STSJ Extremadura 10 de diciembre 2015 (rec. 531/2015) que limitan la facultad empresarial de modificar unilateralmente la jornada de trabajo (contradiciendo la STS 14 de mayo 2007, rec. 85/2006)
El objeto de esta entrada es abordar la controversia relativa al posible devengo de los salarios de tramitación en los casos en los que la readmisión no es realizable (art. 110.1.b LRJS). Y, para ello, tomaré como hilo conductor el estudio de la STSJ Galicia 10 de septiembre 2015 (rec. 2150/2015).
De hecho, se trata de una cuestión ampliamente debatida en suplicación y hasta la fecha (salvo error u omisión), no se ha producido una unificación de doctrina (aunque es probable que se produzca en breve).
Análisis de la SAN 27 de febrero 2015 (rec. 303/2014) en el que se cuestiona la aplicación del art. 44 ET porque, en el marco de la doctrina “Amatori” del TJUE, se discute si la entidad económica preexistía a la transmisión.
Pese a que la AN entiende que efectivamente preexistía, alineándome con parte de la argumentación del voto particular de la sentencia, defiendo que hay elementos para entender lo contrario.
La STS 28 de octubre 2015 (rec. 2621/2014) ha abordado la cuestión relativa a la resolucion del contrato por incumplimiento del empresario y la posibilidad del trabajador de dejar de prestar servicios Mientras se sustancia la resolución judicial.
El objeto de esta entrada es analizar el contenido de esta sentencia a partir de la normativa y la doctrina jurisprudencial precedente: esto es, la “regla general”, las “excepciones” a la regla general y la “flexibilización” de las excepciones a la regla general.
Análisis crítico de las sentencias –dos– de 22 de julio 2015 en las que el TS ha admitido la posibilidad, acordada con los representantes de los trabajadores, de aplazar el pago de una indemnización en el marco de un despido colectivo.
Comentario a la STJUE 17 de diciembre 2015 (C407-14), Arjona Camacho, resuelve una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Social nº 1 de Córdoba, en relación a la Directiva 2006/54 (que derogó a la Directiva 76/207, con efectos a 15 de agosto de 2009) y, en concreto, sobre los límites del art. 18 de la misma: si, con arreglo a este precepto, según el cual el daño debe ser reparado o indemnizado de manera disuasoria, debe concederse a la “víctima” una indemnización que vaya más allá de la reparación íntegra del perjuicio que ha sufrido, en forma de daños punitivos, para servir de ejemplo al agresor (en este caso el empresario) y a otros potenciales agresores.
En esta entrada también se hace una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia de las normas.
Análisis de un conjunto de sentencias del Tribunal Supremo que han analizado el ámbito de cómputo para determinar cuándo debe entenderse que se ha producido una asunción esencial de la plantilla a los efectos de la aplicación del art. 44 ET.
Análisis de la STS 6 de octubre 2015 que aborda la cuestión relativa al convenio colectivo aplicable en un caso de sucesión de empresa, cuando el convenio colectivo de la cedente se encuentra en ultraactividad.
Aunque la sentencia se alinea con la doctrina jurisprudencial sobre la materia, en esta entrada se objeta la omisión a la doctrina de la contractualización ‘ab origine’ del convenio colectivo.
Síntesis de las pautas jurisprudenciales que recoge la STS 22 de octubre 2015 (rec. 3054/2014) relativas a las contratas/subcontratas y su relación con la duración de los contratos de trabajo temporales y la extinción del contrato de trabajo.
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Blog sobre Derecho Laboral, Recursos Humanos y Empleo
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Blog coordinado por Adrián Todolí
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Un espacio compartido de reflexión laboralista desde las dos orillas
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social