¿Puede un convenio colectivo entrar en ultraactividad el mismo día que ha sido firmado?
En esta entrada, a partir del análisis de la normativa y de la reciente doctrina jurisprudencial se trata de dar respuesta a esta pregunta.
¿Puede un convenio colectivo entrar en ultraactividad el mismo día que ha sido firmado?
En esta entrada, a partir del análisis de la normativa y de la reciente doctrina jurisprudencial se trata de dar respuesta a esta pregunta.
Propuesta interpretativa del régimen de responsabilidades previsto en los apartados 1ª y 2º del art. 42 ET en relación a los descubiertos anteriores a la contrata y a las obligaciones en materia de Seguridad Social nacidas durante la vigencia de la misma.
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes del TS, la AN y los TSJ en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Análisis de la STS 12 de mayo 2015 (Rec. 153/2014) y de la STSJ Extremadura 10 de diciembre 2015 (rec. 531/2015) que limitan la facultad empresarial de modificar unilateralmente la jornada de trabajo (contradiciendo la STS 14 de mayo 2007, rec. 85/2006)
El objeto de esta entrada es abordar la controversia relativa al posible devengo de los salarios de tramitación en los casos en los que la readmisión no es realizable (art. 110.1.b LRJS). Y, para ello, tomaré como hilo conductor el estudio de la STSJ Galicia 10 de septiembre 2015 (rec. 2150/2015).
De hecho, se trata de una cuestión ampliamente debatida en suplicación y hasta la fecha (salvo error u omisión), no se ha producido una unificación de doctrina (aunque es probable que se produzca en breve).
Valoración crítica de la política de pensiones instaurada a partir de la Ley 23/2013 y exposición de algunas alternativas para superar los efectos derivados de su implantación.
Acaban de ser publicadas en la base de datos del Poder Judicial dos sentencias del Tribunal Supremo que abordan dos dimensiones diferenciadas sobre la ultraactividad de los convenios colectivos.
Se trata de la sentencia 17 de noviembre 2015 (rec. 321/2014) y la sentencia 27 de noviembre 2015 (rec. 316/2014). La primera delimita qué debe entenderse por el término “pacto en contrario” y la segunda cómo debe interpretarse la expresión “el convenio colectivo de ámbito superior”, ambos presentes en el último párrafo del apartado 3 del art. 86 ET.
El objeto de esta entrada es abordar el análisis crítico de ambas
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales sobre la pensión de viudedad dictados recientemente por el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia (incluyendo un breve resumen).
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Análisis estadístico de las huelgas producidas en España en el périodo 2006-15 (hasta septiembre)
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Blog sobre Derecho Laboral, Recursos Humanos y Empleo
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Blog coordinado por Adrián Todolí
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Un espacio compartido de reflexión laboralista desde las dos orillas
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Por Ignasi Beltran de Heredia Ruiz. Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social